Una Escuela para alzar su voz
Desafortunadamente, esta historia no es un cuento de ficción, sino una realidad. La violación de derechos humanos contra las comunidades de afro descendientes de Curvaradó se ha ido repitiendo desde 1997. Este fue el año en el que las fuerzas de seguridad, bajo la operación “Septiembre Negro”, causaron el desplazamiento masivo de más de 4.000 personas que vivían en los pueblos de la zona y que fueron obligados a abandonar su tierra y su hogar.
Con el pretexto de limpiar la región de guerrilleros, grupos militares y paramilitares echaron a los granjeros del lugar, situación que aprovecharon los despiadados productores de banana y aceite de palma a gran escala para comprar esa tierra fértil por debajo de su valor de mercado, ya que en ella ya no vivía nadie.
“Nos echaron de nuestras tierras por el aceite de palma. La sangre de nuestros amigos y nuestros hermanos y hermanas son el fertilizante de esas palmas. La guerra es contra los agricultores, nos sacaron de allí para cultivar palma y plátanos. Ellos dicen que soy una guerrillera, pero he tenido 8 hijos y 41 nietos, ¿cree usted que tengo tiempo para hacer la guerra?” Ligia María Chaverra, la abuela de Edile, es una de las líderes más respetadas y reconocidas de la comunidad afro-descendiente de Curvaradó.
Las tierras de estas comunidades fueron a parar a manos de poderosos terratenientes que hoy en día siguen operando allí con total impunidad. El resultado de esta ocupación ilegal es que familias como la de Edile han perdido su derecho sobre los recursos naturales de esa tierra, y con ellos su identidad como grupo étnico, su autonomía, y posibilidad de autogobierno, y los han condenado a la pobreza.
Edile salió de su casa con su abuela y sus hermanos, y juntos estuvieron vagando mucho tiempo, buscando un nuevo lugar donde vivir. La abuela de Edile, Ligia Chaverra, consiguió juntar a otros líderes de la comunidad de Curvaradó y crear una zona humanitaria para protegerse de las amenazas de los grupos armados. Actualmente, las familias de la comunidad de Curvaradó están protegidas por medidas provisionales bajo la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Con la ayuda de InspirAction y nuestra contraparte en el terreno Justicia y Paz, Ligia habló en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en nombre de su pueblo y sigue luchando incansablemente para que puedan tener su tierra y vivir en paz.
En esta zona humanitaria llamada Las Camelias que las familias de Curbaradó crearon no se permiten las armas ni la violencia de ningún tipo. Edile es feliz en este lugar, y está orgulloso de su comunidad que aunque pobre, trabaja todos los días por salir adelante.
“No quiero volver a ver gente muerta en el río. No quiero tener miedo nunca más. Nuestros hijos se merecen algo mejor”, nos contaba Eustaquio.

Desde InspirAction y con Justicia y Paz, estamos ayudando a estas familias a protegerse de la violencia, a vivir sin miedo, las asesoramos sobre cómo reclamar derechos legales y duraderos sobre sus tierras basándonos en leyes del país que garantizan la protección de los derechos de las comunidades pobres, indígenas o desplazadas en toda Colombia.
Hasta ahora la voz de los pobres y los indígenas se perdía en favor de la de los más ricos y poderosos. Género, etnia y clase social están en el centro de los problemas de estas comunidades. Pero creemos que educando a los niños y jóvenes que viven en la zona de paz de Las Camelias podremos conseguir que alcen su voz para que todo el mundo oiga fuerte y claro que tienen derechos y que nadie nunca más se los va a poder arrebatar.
Queremos construir #UnaEscuelaParaEdile y conseguir así reducir la desigualdad estructural y de género y ayudar a Colombia a que sea un país más inclusivo, donde ni la raza, ni la clase social, ni la ethnia, ni la religión, ni el género sean una barrera para el desarrollo y la vida de las personas.
Esto solo lo podemos conseguir con la ayuda de todos, por eso hemos lanzado una campaña de Crowdfunding en #Migranodearena. Tenemos que alcanzar 2.000 euros para poder construir la escuela y ponerla en funcionamiento. Necesitamos urgentemente tu apoyo. ¿Nos Ayudas? Dona aquí --> http://ow.ly/OdKPl ¡Mil Gracias!