
Es
más fácil subir impuestos a los enfermos que a las grandes fortunas, porque los enfermos no pueden huir. Solo así se explica que entre las primeras medidas de un gobierno para solventar la crisis se encuentren la subida del IVA y los recortes sociales antes que decidirse a buscar el dinero escondido en los paraísos fiscales. Pero esta estafa no puede continuar.
Como miembros de la
Alianza Española contra la Pobreza, en InspirAction nos sumamos a la
movilización convocada el 17 de octubre para denunciar las causas de la pobreza y la desigualdad y apoyamos así la Semana de lucha contra la Pobreza, una semana en la que organizaciones y personas de todo el mundo reclamamos un cambio de rumbo hacia el cumplimiento de todos los Derechos Humanos.
Desde que el poder financiero y bursátil se desplomó allá por el año 2008, han sido constantes las proclamas de los líderes mundiales diciendo que se “atisbaban los inicios de la recuperación económica”. Sin embargo, lo único que hemos percibido han sido los
recortes en prestaciones sociales y el incremento de la población en riesgo de pobreza y exclusión social.
A la par que el 1% más rico de la población mundial ha ido aumentando sus ingresos, 1.300 millones de personas siguen padeciendo la injusticia de la pobreza. Es
urgente cambiar este sistema que genera riqueza para unos pocos y un empobrecimiento generalizado para el resto.
En InspirAction consideramos que la
justicia fiscal es una vía irrenunciable para quienes luchamos contra la desigualdad mundial. Por ello, reclamamos una redistribución de la riqueza a través de una
reforma fiscal justa y progresiva que asegure el desarrollo de
políticas públicas como la Sanidad, la Educación, la Cooperación y los Servicios Sociales.
No podemos seguir sin abordar el hecho de que mientras la pobreza aumenta, una parte de las fortunas particulares y los beneficios de
las grandes empresas engorden sus cuentas en paraísos fiscales. Desde InspirAction trabajamos por su completa erradicación. A corto plazo es imperativo actuar decididamente contra la impunidad y la opacidad de aquellos que ocultan el dinero negro en estos lugares y contra la
ingeniería fiscal usada por las grandes corporaciones para eludir el pago de impuestos en el país donde realizan sus negocios.
Garantizar la seguridad alimentaria, fomentar un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente o empoderar a las comunidades locales e indígenas para generar sus propios recursos son otras formas de riqueza con las que actuamos desde InspirAction.
Riquezas que repercuten en todos. Riquezas que respetan los derechos fundamentales de los ciudadanos y que inciden en la igualdad y la diversidad de la población mundial.
- Consulta la
nota de prensa completa emitida por la Alianza contra la Pobreza.
- Consulta el
manifiesto Contra la Riqueza que Empobrece.
- Participa en las distintas
actividades que se realizarán en el Estado Español durante la Semana contra la Pobreza.