
Colombia sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para defender los derechos humanos. Y si además eres mujer, los riesgos específicos aumentan. InspirAction y las organizaciones con las que trabaja en Colombia piden una y otra vez que se dé
más protección, y más apropiada, a estas mujeres.
Las organizaciones ABColombia, USOC y OIDHACO, con las que trabaja
InspirAction, han dado a conocer un
informe que documenta las
amenazas, la persecución y el hostigamiento que enfrentan las mujeres defensoras de los derechos humanos en Colombia. En él, constatamos que las defensoras de derechos humanos en Colombia tienen una gran diversidad en sus orígenes: son mujeres indígenas y afrocolombianas, mujeres que viven en zonas remotas, sindicalistas, mujeres desplazadas, abogadas, lesbianas, periodistas, madres, hijas y hermanas de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, supervivientes de violencia sexual… La lista es larga.
Las mujeres desempeñan un
papel clave en ayudar a construir la paz y la democracia. Sin embargo, son también muy vulnerables a los ataques, no sólo físicos, de aquellos que las ven como una amenaza. Las defensoras de los derechos humanos se enfrentan además a un
mayor riesgo de ataque y acoso sexual, así como a la difusión de ideas ofensivas acerca de su sexualidad, utilizadas para desacreditar su reputación y su trabajo.
Las amenazas, las agresiones y los homicidios también se dirigen a sus hijos, en un intento de generar el terror que les haga desistir de su lucha.
"... [Dile a tu madre que] si ve que otro de sus hijos recibe una paliza ya sabe la razón. Debe dejar de ser un soplona, los defensores de los derechos humanos son guerrilleros”.Estas y otras lindezas es lo pudo escuchar la hija de una defensora de los derechos humanos mientras la golpeaban dos hombres en Bogotá en noviembre de 2010.
Y digo yo... Pues que ya es hora de que todos, mujeres y hombres, podamos defender nuestras ideas con libertad. El respeto a los derechos humanos no es negociable, ni lo será nunca. Estos ataques deben terminar.
Podéis lees un resumen del informe de ABColombia, USOC y OIDHACO
aquí.
La imagen es de Jorge Mata Surimages, IPA.