Cuando la indignación es mayor que el miedo a la muerte
Pero cuando la indignación es mayor que el miedo a ser asesinada nace una Defensora de los Derechos Humanos y de la Tierra. Y eso no acaba con un disparo, ni con dos. En tu muerte se multiplica tu voz que recorre el mundo.
Es 3 de marzo de 2016 y vives en la región más mortal del mundo para los Defensores de Derechos Humanos. Pero aun así, lo eres.
Es el posible relato de la muerte de Berta Cáceres, Defensora de la Tierra y los Derechos Humanos en Honduras. Asesinada por defender la tierra del pueblo Ienca y organizar su oposición a la construcción de la represa Agua Zarca. “La mataron las multinacionales” afirman sin dudar sus compañeros de lucha.
Una masacre gratuita
La impunidad de su muerte es el peor castigo para los defensores y defensoras. Según Amnistía Internacional en 2016 fueron asesinadas 281 personas por defender sus derechos y su tierra, 125 más que en 2015. La mayor masacre ocurre en América Latina, donde se dieron 217 casos. En los primeros meses de 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue informada de 14 homicidios más de defensores y defensoras de derechos humanos: siete en Colombia, dos en Guatemala, dos en México y tres en Nicaragua.
Y es que matar a un defensor sale gratis.
La impunidad para los asesinos es casi del 95%. Para la CIDH se trata de una “situación de impunidad estructural”, es decir, los mecanismos necesarios para proteger a los defensores y castigar a los asesinos o no existen o no se utilizan. Y es que según Human Rights Watch, en muchos de estos países como en Honduras, la participación de los miembros de seguridad de estado en estos casos es tan frecuente como los actos de intimidación e interferencia política en la justicia. Un sistema corrupto hasta la médula.
La muerte de Berta Cáceres será el fin de la impunidad
Desde organizaciones de la sociedad civil hasta el Parlamento Europeo y el Congreso de los diputados, que en abril de 2016 presionaron al gobierno de Honduras a través de una proposición no de ley para investigar y esclarecer los hechos, el caso se Berta Cáceres se ha convertido en un emblema para la lucha contra la impunidad.
El 24 de mayo estaba prevista la sesión de audiencia preliminar que se celebraría en Honduras contra los autores materiales del asesinato de Berta Cáceres. En su apoyo varios europarlamentarios han lanzado un vídeo de decepción e indignación ante la falta de justicia por el caso. Lamentablemente la sesión se canceló de nuevo. La falta de respeto a la justicia se hace cada vez más alarmante.
Protege a los defensores
- Ayúdanos a difundir este vídeo
- Conoce más sobre el caso Berta Cáceres
- Descubre qué está pasando con los defensores en Colombia durante el proceso de Paz.
- Únete a nuestro trabajo para la defensa de defensores de Derechos Humanos.